Búsqueda Alfabética

Lenguas Indígenas


DEFINICIÓN DE “LENGUAS INDÍGENAS“

La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en su Artículo 2 las define como:

"Las lenguas indígenas son aquellas que proceden de los pueblos existentes en el territorio nacional antes del establecimiento del Estado Mexicano, además de aquellas provenientes de otros pueblos indoamericanos, igualmente preexistentes que se han arraigado en el territorio nacional con posterioridad y que se reconocen por poseer un conjunto ordenado y sistemático de formas orales funcionales y simbólicas de comunicación."


JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “LENGUAS INDÍGENAS“

El concepto jurídico de "lenguas indígenas" se refiere a los idiomas que provienen de los pueblos originarios que habitaban el territorio nacional de México antes de la llegada de los colonizadores europeos y la formación del Estado mexicano. Además de estas lenguas autóctonas, también se incluyen aquellas provenientes de otros pueblos indoamericanos que se han establecido en el territorio mexicano posteriormente y que han arraigado en él.

Estas lenguas indígenas se caracterizan por poseer un conjunto estructurado y sistemático de formas orales utilizadas para la comunicación dentro de sus respectivas comunidades. Este conjunto incluye no solo el vocabulario y la gramática, sino también las expresiones culturales y simbólicas propias de cada grupo étnico.

El reconocimiento de las lenguas indígenas en el marco jurídico tiene importantes implicaciones en términos de derechos culturales y lingüísticos de los pueblos originarios. Reconocer y proteger estas lenguas es fundamental para preservar la diversidad cultural, promover la inclusión y garantizar la participación equitativa de todos los grupos étnicos en la vida política, social y cultural del país.

El reconocimiento de las lenguas indígenas en el ámbito jurídico implica la adopción de medidas para promover su uso y preservación, así como para garantizar el acceso a la justicia, la educación y otros servicios públicos en estos idiomas. Esto se alinea con los principios de igualdad, no discriminación y respeto a la diversidad cultural consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por México.