Búsqueda Alfabética
▼
▼
▼
▼
Material Peligroso
DEFINICIÓN DE “MATERIAL PELIGROSO“
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su Artículo 3 Fracción XXII lo define como:
"Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas."
La Ley Ambiental del Distrito Federal en su Artículo 5 lo define como:
"MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS: Las substancias, compuestos o residuos y sus mezclas, que por sus características corrosivas, tóxicas, reactivas, explosivas, inflamables o biológicas infecciosas, representan un riesgo para el ambiente, de conformidad con las normas oficiales mexicanas aplicables."
JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “MATERIAL PELIGROSO“
El término "material peligroso" se refiere a elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, debido a sus características intrínsecas, representan un riesgo potencial para el medio ambiente, la salud humana o los recursos naturales. Estas características pueden incluir propiedades corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, que pueden causar daños significativos en caso de un manejo inadecuado o un accidente.
A continuación, se detallan algunas de las propiedades peligrosas más comunes que pueden tener estos materiales:
Corrosivas: Pueden causar daños en la piel, los ojos u otros tejidos vivos mediante un proceso químico destructivo.
Reactivas: Son propensas a reaccionar violentamente cuando entran en contacto con otras sustancias químicas, el agua u otras condiciones ambientales, lo que puede provocar incendios, explosiones o liberación de gases tóxicos.
Explosivas: Tienen la capacidad de liberar rápidamente grandes cantidades de energía en forma de calor, luz, sonido y presión, lo que puede provocar daños graves a las personas y los bienes circundantes.
Tóxicas: Pueden causar efectos nocivos en la salud humana o en el medio ambiente cuando se inhalan, ingieren o entran en contacto con la piel. Estos efectos pueden ser agudos o crónicos, dependiendo de la duración y la intensidad de la exposición.
Inflamables: Tienen la capacidad de incendiarse fácilmente en presencia de una fuente de ignición, como el calor, las chispas o las llamas, lo que puede provocar incendios o explosiones.
Biológico-infecciosas: Contienen organismos vivos patógenos, como bacterias, virus u hongos, que pueden causar enfermedades infecciosas en humanos, animales o plantas.
En resumen, los materiales peligrosos representan una amenaza potencial para la salud humana y el medio ambiente, por lo que su manejo, almacenamiento, transporte y disposición deben realizarse con extrema precaución y cumpliendo estrictamente con las regulaciones y normativas aplicables.