Búsqueda Alfabética

Contrato de Adhesión


DEFINICIÓN DE “CONTRATO DE ADHESIÓN“

El Contrato de Adhesión es aquel en el que una de las partes fija las cláusulas y establece las condiciones generales por las que se regirá para aquellas partes que deseen participar en él, generalmente va dirigido al público en general.

La Ley Federal de Protección al Consumidor en su Artículo 85 lo define como:

"Para los efectos de esta ley, se entiende por contrato de adhesión el documento elaborado unilateralmente por el proveedor, para establecer en formatos uniformes los términos y condiciones aplicables a la adquisición de un producto o la prestación de un servicio, aun cuando dicho documento no contenga todas las cláusulas ordinarias de un contrato. Todo contrato de adhesión celebrado en territorio nacional, para su validez, deberá estar escrito en idioma español y sus caracteres tendrán que ser legibles a simple vista. Además, no podrá implicar prestaciones desproporcionadas a cargo de los consumidores, obligaciones inequitativas o abusivas, o cualquier otra cláusula o texto que viole las disposiciones de esta ley."


JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “CONTRATO DE ADHESIÓN“

El contrato de adhesión es un documento elaborado unilateralmente por el proveedor, con el propósito de establecer en formatos uniformes los términos y condiciones que se aplicarán a la adquisición de un producto o a la prestación de un servicio. Aunque este documento puede no contener todas las cláusulas habituales de un contrato, se considera vinculante para el consumidor o usuario que lo acepta al adquirir el producto o servicio. Aquí se detallan los elementos clave relacionados con este concepto:

Elaboración unilateral: El contrato de adhesión es redactado únicamente por el proveedor o la parte que ofrece el producto o servicio. Esto significa que el consumidor o usuario no tiene la posibilidad de negociar o modificar las cláusulas del contrato, sino que debe aceptarlas tal como están redactadas.

Formatos uniformes: El contrato de adhesión se presenta en formatos predefinidos y uniformes, los cuales son utilizados de manera estandarizada para todos los clientes o usuarios. Esto facilita la gestión y la administración de los contratos por parte del proveedor, pero limita la capacidad del consumidor para influir en su contenido.

Características del contrato: Aunque el contrato de adhesión puede no contener todas las cláusulas habituales de un contrato, debe incluir los términos y condiciones esenciales para la adquisición del producto o la prestación del servicio. Esto puede incluir aspectos como el precio, las condiciones de pago, las garantías, las responsabilidades de las partes, entre otros.

Requisitos de validez: Para que un contrato de adhesión sea válido, debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley. Entre ellos se encuentran: estar escrito en idioma español, tener caracteres legibles a simple vista, no implicar prestaciones desproporcionadas a cargo de los consumidores, no incluir obligaciones inequitativas o abusivas, y no violar las disposiciones legales aplicables.

Protección al consumidor: La ley establece ciertas restricciones y condiciones para los contratos de adhesión, con el fin de proteger los derechos e intereses de los consumidores. Esto incluye la prohibición de cláusulas abusivas o desproporcionadas que puedan causar perjuicio al consumidor, así como la obligación de que el contrato sea claro y comprensible para el usuario medio.

En resumen, el contrato de adhesión es un documento unilateralmente elaborado por el proveedor para establecer los términos y condiciones aplicables a la adquisición de un producto o la prestación de un servicio. Este tipo de contrato está sujeto a ciertos requisitos de validez y a la protección de los derechos del consumidor, con el objetivo de garantizar la equidad y la transparencia en las relaciones comerciales.