Búsqueda Alfabética

Contrato de Fletamento


DEFINICIÓN DE “CONTRATO DE FLETAMENTO“

La Ley de Navegación y Comercio Marítimos en su Artículo 119 lo define como:

"En virtud del contrato de fletamento, el fletante se obliga a poner una embarcación en estado de navegabilidad, a disposición de un fletador, quien a su vez deberá realizar el pago de un flete."


JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “CONTRATO DE FLETAMENTO“

El contrato de fletamento es un acuerdo mediante el cual una parte, conocida como fletante, se compromete a poner una embarcación en condiciones de navegabilidad a disposición de otra parte, llamada fletador, quien a su vez se obliga a pagar un flete por el uso de la embarcación. Aquí se explican los elementos clave relacionados con este concepto:

Partes involucradas: Las partes involucradas en el contrato de fletamento son el fletante, que es el propietario o el arrendatario de la embarcación, y el fletador, que es la persona o entidad que desea utilizar la embarcación para transportar bienes o personas.

Obligaciones del fletante: El fletante está obligado a poner la embarcación en estado de navegabilidad y a disposición del fletador en el lugar y momento acordados en el contrato. Esto implica asegurarse de que la embarcación esté en buenas condiciones técnicas y operativas para realizar el viaje o la actividad acordada.

Obligaciones del fletador: El fletador está obligado a pagar un flete al fletante a cambio del uso de la embarcación. El flete puede ser una cantidad fija acordada de antemano o puede calcularse en función de diversos factores, como la distancia del viaje, el tiempo de uso de la embarcación, el tipo de carga transportada, entre otros.

Duración y condiciones del contrato: El contrato de fletamento especifica la duración del acuerdo, así como otras condiciones importantes, como la ruta del viaje, las responsabilidades en caso de daños o pérdidas durante el transporte, las tarifas adicionales, entre otros aspectos relevantes.

Tipos de fletamento: Hay diferentes tipos de contratos de fletamento, como el fletamento por tiempo, en el cual la embarcación se alquila por un período determinado, y el fletamento por viaje, en el cual se alquila para un viaje específico. También existen variantes como el fletamento a casco desnudo, donde el fletador asume más responsabilidades y costos relacionados con la operación de la embarcación.

En resumen, el contrato de fletamento es un acuerdo mediante el cual el fletante pone una embarcación en condiciones de navegabilidad a disposición del fletador, quien a su vez se compromete a pagar un flete por su uso. Este contrato establece las obligaciones y responsabilidades de ambas partes durante el período acordado y las condiciones bajo las cuales se llevará a cabo el transporte marítimo.