Búsqueda Alfabética

Contrato de Hospedaje


DEFINICIÓN DE “CONTRATO DE HOSPEDAJE“

El Código Civil para el Distrito Federal en su Artículo 2666 lo define como:

"El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro albergue, mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los alimentos y demás gastos que origine el hospedaje."


JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “CONTRATO DE HOSPEDAJE“

El contrato de hospedaje es un acuerdo entre dos partes en el cual una persona, llamada hospedador o propietario del establecimiento, se compromete a proporcionar alojamiento a otra persona, llamada huésped, a cambio de una compensación económica, generalmente conocida como tarifa o precio del hospedaje. Aquí se detallan los elementos clave relacionados con este concepto:

Partes involucradas: Las partes involucradas en el contrato de hospedaje son el hospedador, que es el propietario o administrador del establecimiento de alojamiento (como un hotel, posada, hostal, motel, etc.), y el huésped, que es la persona que solicita y paga por el alojamiento temporal.

Alojamiento y servicios: El hospedador se compromete a proporcionar al huésped un lugar adecuado para alojarse durante un período determinado. Esto puede incluir una habitación privada o compartida, así como el acceso a ciertos servicios y comodidades, como ropa de cama, toallas, artículos de tocador, acceso a internet, estacionamiento, entre otros, dependiendo del tipo de establecimiento y de los servicios ofrecidos.

Retribución convenida: A cambio del alojamiento y los servicios proporcionados, el huésped está obligado a pagar una tarifa o precio convenido, que puede variar según la duración de la estadía, la categoría y ubicación del establecimiento, la temporada, y otros factores. Esta tarifa puede incluir o no los alimentos y otros gastos adicionales relacionados con el hospedaje, dependiendo de lo acordado entre las partes.

Duración de la estadía: El contrato de hospedaje especifica la duración de la estadía del huésped, así como las fechas de llegada y salida. En algunos casos, el huésped puede tener la opción de extender su estadía sujeto a disponibilidad y acuerdo con el hospedador.

Derechos y obligaciones: Tanto el hospedador como el huésped tienen derechos y obligaciones específicos en virtud del contrato de hospedaje. Por ejemplo, el hospedador está obligado a proporcionar un alojamiento limpio y seguro, mientras que el huésped está obligado a respetar las normas y regulaciones del establecimiento, así como a pagar la tarifa acordada y tratar las instalaciones con cuidado y respeto.

En resumen, el contrato de hospedaje es un acuerdo en el cual el hospedador se compromete a proporcionar alojamiento y servicios al huésped a cambio de una compensación económica convenida. Este contrato establece los derechos y obligaciones de ambas partes durante la estadía del huésped en el establecimiento de hospedaje.