Búsqueda Alfabética
▼
▼
▼
▼
Contaminación Marina
DEFINICIÓN DE “CONTAMINACIÓN MARINA“
La Ley de Navegación y Comercio Marítimos en su Artículo 2 Fracción VII la define como:
"Contaminación Marina: La introducción por el hombre, directa o indirectamente de substancias o de energía en el medio marino que produzcan o puedan producir efectos nocivos a la vida y recursos marinos, a la salud humana, o la utilización legítima de las vías generales de comunicación por agua en cualquier tipo de actividad, de conformidad con los Tratados Internacionales."
JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “CONTAMINACIÓN MARINA“
El concepto jurídico de "Contaminación Marina" se refiere a la introducción por parte del ser humano, ya sea de manera directa o indirecta, de sustancias o energía en el medio marino que pueda causar o tenga el potencial de causar efectos perjudiciales. Estos efectos nocivos pueden afectar la vida marina, los recursos marinos, la salud humana y el uso legítimo de las rutas marítimas para diversas actividades.
Esta definición abarca una amplia gama de actividades y fuentes de contaminación que pueden incluir vertidos de desechos industriales, descargas de aguas residuales urbanas, derrames de petróleo, emisiones de gases y partículas contaminantes desde buques o embarcaciones, entre otros. La contaminación marina puede tener graves consecuencias ambientales, económicas y sociales, afectando los ecosistemas marinos, la biodiversidad, la pesca, el turismo costero y la calidad de vida de las comunidades costeras.
Los tratados internacionales suelen establecer normas y regulaciones para prevenir, reducir y controlar la contaminación marina, así como para abordar los derrames de petróleo y otros accidentes marítimos. Estas regulaciones buscan proteger los océanos y mares del mundo y promover un uso sostenible de los recursos marinos.