Búsqueda Alfabética
▼
▼
▼
▼
Fraude
DEFINICIÓN DE “FRAUDE“
El Código Penal Federal en su Artículo 386 lo define como:
"Comete el delito de fraude el que engañando a uno o aprovechándose del error en que éste se halla se hace ilícitamente de alguna cosa o alcanza un lucro indebido."
JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “FRAUDE“
El concepto jurídico de fraude se refiere a la acción de engañar a alguien o aprovecharse de un error en el que esa persona se encuentra, con el fin de obtener algún beneficio indebido o ilegítimo. En otras palabras, el fraude implica el acto de inducir a error a una persona de manera intencional para obtener un provecho propio de manera ilícita.
En términos legales, el fraude puede manifestarse de diversas formas, como la manipulación de información, la falsificación de documentos, el uso de artimañas para obtener beneficios económicos o la omisión de información relevante para inducir a error a otra persona. Por ejemplo, el fraude puede ocurrir en transacciones comerciales, contratos, inversiones financieras, ventas de bienes raíces, entre otros contextos.
La legislación penal de cada país establece las conductas que constituyen fraude y las sanciones correspondientes para quienes las cometen. En general, el fraude se considera un delito debido a su carácter engañoso y perjudicial para la víctima, y puede implicar responsabilidad civil y penal para el infractor.