Búsqueda Alfabética

Contrato de Fianza


DEFINICIÓN DE “CONTRATO DE FIANZA“

El Código Civil para el Distrito Federal en su Artículo 2794 lo define como:

"La fianza es un contrato por el cual una persona se compromete con el acreedor a pagar por el deudor, si éste no lo hace."


JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “CONTRATO DE FIANZA“

La fianza es un contrato mediante el cual una persona, denominada fiador o garante, se compromete con el acreedor a cumplir con las obligaciones financieras del deudor, en caso de que este último no cumpla con sus compromisos de pago. Aquí se explican los elementos clave relacionados con este concepto:

Partes involucradas: Las partes involucradas en un contrato de fianza son el fiador, el deudor y el acreedor. El deudor es la persona que tiene la obligación principal de pagar una deuda u cumplir con un compromiso financiero, el acreedor es la persona o entidad a la que se debe la deuda, y el fiador es la persona que asume la responsabilidad de garantizar el pago en caso de incumplimiento por parte del deudor.

Compromiso del fiador: El fiador se compromete voluntariamente a asumir la deuda del deudor en caso de que este no cumpla con sus obligaciones financieras. Esto significa que el fiador se hace responsable de pagar la deuda al acreedor en lugar del deudor, si este último no puede hacerlo.

Responsabilidad del fiador: El fiador asume una obligación solidaria con el deudor, lo que significa que el acreedor puede reclamar el pago de la deuda al fiador sin necesidad de demandar previamente al deudor. El fiador puede ser requerido para pagar la totalidad de la deuda o una parte de ella, según lo estipulado en el contrato de fianza.

Garantía de pago: La fianza proporciona al acreedor una garantía adicional de que la deuda será pagada, incluso si el deudor no cumple con sus compromisos financieros. Esto aumenta la seguridad para el acreedor y puede facilitar el acceso al crédito para el deudor, ya que el fiador asume parte del riesgo crediticio.

Efectos legales: El contrato de fianza crea una relación jurídica entre el fiador, el deudor y el acreedor, y está sujeto a las leyes y regulaciones aplicables en materia de fianzas. El incumplimiento de las obligaciones del fiador puede dar lugar a acciones legales por parte del acreedor para exigir el pago de la deuda.

En resumen, la fianza es un contrato en el cual una persona se compromete voluntariamente a asumir la responsabilidad de pagar una deuda en lugar del deudor, en caso de que este último no cumpla con sus obligaciones financieras. Este contrato proporciona una garantía adicional al acreedor y puede facilitar el acceso al crédito para el deudor, pero implica una responsabilidad financiera significativa para el fiador.