DEFINICIÓN DE “INTERVENTORES“
La Ley de Concursos Mercantiles en su Artículo 62 los define como:
"Los interventores representarán los intereses de los acreedores y tendrán a su cargo la vigilancia de la actuación del conciliador y del síndico así como de los actos realizados por el Comerciante en la administración de su empresa."
JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “INTERVENTORES“
El término "interventores" se refiere a personas designadas para representar los intereses de los acreedores en un proceso concursal o de quiebra de una empresa. Aquí se explica el concepto jurídico asociado a esta función:
Representación de los intereses de los acreedores: Los interventores actúan en nombre y representación de los acreedores de la empresa en dificultades financieras. Su función principal es proteger los intereses de estos acreedores durante el proceso concursal o de quiebra.
Vigilancia de la actuación del conciliador y del síndico: Los interventores supervisan y vigilan las acciones y decisiones tomadas por el conciliador y el síndico en el proceso de reestructuración o liquidación de la empresa. Se aseguran de que estos actúen de acuerdo con la ley y en beneficio de los acreedores.
Vigilancia de los actos del comerciante: Además de supervisar la actuación de los funcionarios designados por el proceso concursal, los interventores también tienen la responsabilidad de vigilar las acciones y decisiones tomadas por el comerciante o empresario en la administración de su empresa durante el proceso de conciliación o quiebra.
Protección de los intereses de los acreedores: En general, la función principal de los interventores es garantizar que los intereses de los acreedores se protejan adecuadamente durante el proceso concursal, asegurándose de que se cumplan los procedimientos legales y que se maximice la recuperación de los créditos pendientes.
En resumen, los interventores son designados para representar los intereses de los acreedores en un proceso concursal o de quiebra, supervisando la actuación de los funcionarios designados y vigilando las acciones del comerciante o empresario en la administración de su empresa durante dicho proceso. Su función es garantizar que se protejan adecuadamente los intereses de los acreedores y que se cumplan los procedimientos legales establecidos.