Búsqueda Alfabética

Inversión Extranjera


DEFINICIÓN DE “INVERSIÓN EXTRANJERA“

La Ley de Inversión Extranjera en su Artículo 2 Fracción II la define como:

"Inversión extranjera:

a) La participación de inversionistas extranjeros, en cualquier proporción, en el capital social de sociedades mexicanas;
b) La realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero; y
c) La participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por esta Ley."


JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “INVERSIÓN EXTRANJERA“

El término "inversión extranjera" se refiere a diversas formas de participación de inversionistas extranjeros en la economía de un país. Aquí se explican los tres aspectos mencionados:

Participación en el capital social de sociedades mexicanas: Esto incluye la adquisición de acciones, partes sociales u otros instrumentos de capital de empresas mexicanas por parte de inversionistas extranjeros. Puede implicar cualquier nivel de participación en el capital social de la empresa, desde una pequeña participación hasta una mayoría o totalidad de la propiedad.

Inversiones en sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero: Se refiere a inversiones realizadas por sociedades mexicanas en las cuales la mayoría del capital social está en manos de inversionistas extranjeros. Aunque la empresa está domiciliada en México, su control y propiedad principal están en manos de inversores extranjeros.

Participación en actividades y actos regulados por la ley: La inversión extranjera también abarca la participación de inversionistas extranjeros en diversas actividades y actos comerciales que están regulados por la ley, como la adquisición de bienes raíces, la realización de inversiones en sectores estratégicos, la celebración de contratos con entidades gubernamentales, entre otros.

En resumen, la inversión extranjera comprende la participación de inversionistas extranjeros en el capital social de empresas mexicanas, en sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero y en diversas actividades y actos comerciales regulados por la ley. Estos tipos de inversiones pueden tener implicaciones significativas en la economía y en la regulación financiera y comercial de un país.