Búsqueda Alfabética

Mala Fe


DEFINICIÓN DE “MALA FE“

La Mala Fe es aquel dolo al obrar de forma ilegitima, conociendo que se lesiona un derecho ajeno o se incumple con el deber jurídico propio


El Código Civil para el Distrito Federal en su Articulo 1815 lo define como:

"Mala fe, la disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido."



JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “MALA FE“

La mala fe se refiere a la conducta de una persona que actúa de manera ilegítima, sabiendo que está lesionando los derechos de otra persona o que está incumpliendo sus propias obligaciones legales. En resumen, implica un comportamiento deshonesto, fraudulento o malicioso por parte de alguien que está plenamente consciente de que está actuando en contra de la ley o de los derechos de otros.

A continuación, se presentan algunos aspectos clave del concepto de mala fe en el derecho:

Dolo o intención maliciosa: La mala fe implica la presencia de dolo, es decir, una intención maliciosa por parte del individuo que está actuando de manera ilegítima. Esto significa que la persona está consciente de sus acciones y sabe que están causando daño o perjuicio a otros.

Conocimiento de la ilegitimidad: La persona que actúa de mala fe tiene pleno conocimiento de que sus acciones son ilegítimas o contrarias a la ley. No se trata simplemente de un error o ignorancia, sino de una acción consciente y deliberada.

Lesión de derechos ajenos: La mala fe puede manifestarse cuando alguien causa daño o perjuicio a los derechos de otra persona, como infringir un contrato, cometer fraude, robar propiedad, difamar, etc.

Incumplimiento de deberes jurídicos propios: Además de lesionar los derechos de otros, la mala fe también puede surgir cuando una persona incumple sus propias obligaciones legales o deberes jurídicos, como el deber de lealtad en un contrato, el deber de cuidado en una relación de confianza, etc.

Circunstancias objetivas y subjetivas: La determinación de la mala fe puede depender tanto de las circunstancias objetivas de la situación como de la intención subjetiva del individuo. Se evalúa si una persona actuó de manera deshonesta y con conocimiento de que estaba causando daño.

En resumen, la mala fe en el derecho implica una conducta deshonesta y fraudulenta por parte de alguien que está plenamente consciente de que está violando la ley o los derechos de otros. Es un concepto fundamental en muchas áreas del derecho, incluyendo el derecho contractual, civil, comercial y penal.