Inversión Neutra
DEFINICIÓN DE “INVERSIÓN NEUTRA“
La Ley de Inversión Extranjera en su Artículo 18 la define como:
"La inversión neutra es aquella realizada en sociedades mexicanas o en fideicomisos autorizados conforme al presente Título y no se computará para determinar el porcentaje de inversión extranjera en el capital social de sociedades mexicanas."
JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “INVERSIÓN NEUTRA“
El término "inversión neutra" se refiere a una inversión realizada en sociedades mexicanas o en fideicomisos autorizados, que no se contabiliza o no se toma en cuenta para calcular el porcentaje de inversión extranjera en el capital social de las sociedades mexicanas. Aquí se explican los puntos clave relacionados con este concepto:
Inversión en empresas mexicanas: Se trata de inversiones que se realizan en empresas domiciliadas en México, ya sea en forma de participación accionaria, aportaciones al capital social u otras formas de inversión autorizadas.
Fideicomisos autorizados: Además de las inversiones directas en empresas mexicanas, también se pueden realizar inversiones a través de fideicomisos autorizados. Estos fideicomisos pueden estar diseñados para diversos fines, como inversión inmobiliaria, financiamiento de proyectos o administración de recursos, entre otros.
Exclusión del cálculo de inversión extranjera: La característica clave de la inversión neutra es que no se considera al calcular el porcentaje de inversión extranjera en el capital social de las empresas mexicanas. Esto significa que, aunque se realice una inversión significativa, no se contabiliza como parte de la inversión extranjera total en la empresa.
Beneficios y regulación: Esta disposición puede tener diversos propósitos, como fomentar la inversión nacional, simplificar la regulación de inversiones extranjeras o facilitar ciertos tipos de transacciones financieras. La inversión neutra puede estar sujeta a regulaciones específicas establecidas por las autoridades competentes.
En resumen, la inversión neutra es aquella realizada en empresas mexicanas o en fideicomisos autorizados que no se considera al calcular el porcentaje de inversión extranjera en el capital social de las empresas mexicanas. Esta medida puede tener varios objetivos y está sujeta a regulaciones específicas establecidas por las autoridades pertinentes.