Búsqueda Alfabética

Copia Certificada


DEFINICIÓN DE “COPIA CERTIFICADA“

Una Copia Certificada es la reproducción fiel de cualquier documento, escrito o foja, legalizada por fedatario publico que cuenta con valor pleno de documental pública original.


La Ley del Notariado para el Distrito Federal en su Artículo 154 la define como:

"Copia certificada es la reproducción total o parcial de una escritura o acta, así como de sus respectivos documentos del apéndice, o sólo de éstos o de alguno o algunos de estos; que el Notario expedirá sólo para lo siguiente:

I. Para acompañar declaraciones, manifestaciones o avisos de carácter administrativo o fiscal, si las leyes o reglamentos aplicables disponen que con ellos se exhiban copias certificadas o autorizadas; así como para obtener la inscripción de escrituras en los Registros Públicos, o en cualquier otro caso en los que su presentación sea obligatoria.
II. Para acompañar informes solicitados por autoridad legalmente facultada para requerirlos, con relación a alguna escritura o acta,
III. Para remitirlas a la autoridad judicial que ordene dicha expedición. Para entregar al otorgante que la solicite, la reproducción de alguno o algunos de los documentos que obren en el apéndice.
IV. Para entregar al otorgante que la solicite, la reproducción de alguno o algunos de los documentos que obren en el apéndice."


JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “COPIA CERTIFICADA“

El concepto jurídico de "copia certificada" se refiere a una reproducción exacta y fiel de un documento original, como un contrato, una escritura pública, un acta de nacimiento, entre otros, que ha sido legalizada por un fedatario público, como un notario o un registrador civil. Esta copia certificada tiene el mismo valor legal que el documento original y puede ser utilizada como prueba o evidencia en procedimientos legales u otros trámites administrativos.

Aquí se presentan algunos aspectos clave relacionados con este concepto:

Reproducción fiel: La copia certificada debe ser una reproducción exacta del documento original, sin alteraciones ni omisiones. Debe incluir todos los detalles y contenido del documento original.

Legalización por fedatario público: La copia certificada debe ser legalizada por un fedatario público, como un notario o un registrador civil. Esto implica que el fedatario público ha verificado la autenticidad del documento original y ha certificado que la copia es una reproducción fiel del mismo.

Valor pleno de documental pública original: La copia certificada tiene el mismo valor legal que el documento original del cual se deriva. Esto significa que la copia certificada puede ser utilizada como evidencia o prueba en procedimientos legales y tiene la misma validez y eficacia que el documento original.

Uso en trámites legales y administrativos: La copia certificada se utiliza comúnmente en una variedad de trámites legales y administrativos, como registros civiles, trámites notariales, transacciones comerciales, entre otros. Se requiere para demostrar la autenticidad y validez de un documento en estos procedimientos.

Seguridad y autenticidad: La legalización por parte de un fedatario público proporciona seguridad y autenticidad a la copia certificada, ya que garantiza que la reproducción es una fiel representación del documento original y que ha sido verificada por una autoridad competente.

En resumen, una copia certificada es una reproducción fiel de un documento original que ha sido legalizada por un fedatario público. Esta copia tiene el mismo valor legal que el documento original y puede ser utilizada como prueba o evidencia en procedimientos legales y administrativos.