Búsqueda Alfabética

Lucro Cesante


DEFINICIÓN DE “LUCRO CESANTE“

Lucro Cesante es aquel tambien denominado costo de oportunidad, es el daño patrimonial que se genera por el interes no obtenido sobre del rendimiento del dinero en circunstancias normales, debido a causas tales como el no haber sido puesto a disposición de su dueño debido a la voluntad del deudor, causando de esta forma un detrimento para el acreedor.


La Ley de Responsabilidad Patrimonial del Distrito Federal en su Artículo 3 Fracción VIII lo define como:

"Lucro cesante: Es la privación de cualquier ganancia lícita que debiera haberse obtenido, de no haber ocurrido el daño producido por la actividad administrativa irregular de los Entes Públicos."


JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “LUCRO CESANTE“

El lucro cesante, también conocido como costo de oportunidad, es un concepto jurídico que se refiere al daño patrimonial sufrido por una persona debido a la pérdida de ingresos o beneficios que habría obtenido si cierta oportunidad no se hubiera perdido. Se calcula en función del interés no obtenido sobre el rendimiento del dinero que se habría producido en circunstancias normales.

Aquí hay una explicación más detallada de los elementos clave del concepto de lucro cesante:

Daño patrimonial: El lucro cesante implica una pérdida económica para la persona afectada. Esta pérdida puede ser directa, como la pérdida de ingresos futuros, o indirecta, como la disminución del valor de un activo.

Interés no obtenido: Se refiere a los ingresos o beneficios que la persona habría obtenido si la oportunidad no se hubiera perdido. Esto puede incluir intereses sobre una inversión, ganancias por ventas perdidas, o cualquier otro beneficio económico que se haya dejado de percibir.

Circunstancias normales: El lucro cesante se calcula en función de lo que se habría esperado razonablemente en circunstancias normales, es decir, en ausencia del evento que causó la pérdida de la oportunidad.

Voluntad del deudor: El lucro cesante puede ser causado por la acción u omisión de otra parte, como el incumplimiento de un contrato por parte de un deudor, que impide que el acreedor obtenga los ingresos o beneficios esperados.

Detrimento para el acreedor: El lucro cesante representa un detrimento o perjuicio para la persona afectada, ya que se ve privada de la oportunidad de obtener ciertos beneficios económicos debido a las acciones o negligencia de otra parte.

En resumen, el lucro cesante es el daño patrimonial sufrido por una persona debido a la pérdida de ingresos o beneficios que habría obtenido en circunstancias normales si no se hubiera perdido una oportunidad debido a las acciones u omisiones de otra parte. Es un concepto importante en el derecho civil y comercial, especialmente en casos de responsabilidad contractual o extracontractual.