DEFINICIÓN DE “COPRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA“
La Ley Federal de Cinematografía en su Artículo 15 la define como:
"Se entenderá por película cinematográfica realizada en coproducción, aquella en cuya producción intervengan dos o más personas físicas o morales."
JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “COPRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA“
El término "coproducción cinematográfica" en el ámbito jurídico se refiere a una película cinematográfica en la cual intervienen dos o más personas físicas o morales en su producción. Este concepto implica una colaboración entre distintas entidades, ya sean individuos o empresas, en la creación y financiamiento de la película. Aquí se detallan algunos aspectos importantes relacionados con este concepto:
Colaboración en la producción: La coproducción cinematográfica implica la participación de al menos dos personas físicas o morales en la producción de una película. Estas entidades pueden contribuir en diferentes aspectos de la producción, como la financiación, la dirección, el guion, la actuación, entre otros.
Cooperación internacional: Las coproducciones cinematográficas pueden ser nacionales o internacionales, dependiendo de la nacionalidad y ubicación de las personas o empresas involucradas en la producción. En el caso de las coproducciones internacionales, pueden existir acuerdos bilaterales o multilaterales entre países que regulen esta forma de colaboración.
Beneficios y desafíos: La coproducción cinematográfica puede ofrecer una serie de beneficios, como acceso a recursos financieros adicionales, experiencia técnica y creativa de los coproductores, y la posibilidad de acceder a mercados internacionales. Sin embargo, también puede presentar desafíos en términos de coordinación, gestión de conflictos y distribución de beneficios.
Requisitos legales y contratos: Para formalizar una coproducción cinematográfica, es necesario establecer acuerdos claros y detallados entre los coproductores, que definan los derechos y responsabilidades de cada parte, así como la distribución de costos y beneficios. Estos acuerdos suelen plasmarse en contratos legales que regulan la colaboración entre las partes involucradas.
Regulación específica: En muchos países, existen leyes y regulaciones específicas que rigen las coproducciones cinematográficas, tanto a nivel nacional como internacional. Estas regulaciones pueden establecer criterios de elegibilidad, requisitos de financiamiento y distribución, y otros aspectos relacionados con la producción y exhibición de películas en colaboración.
En resumen, una coproducción cinematográfica es aquella en la cual intervienen dos o más personas físicas o morales en su producción. Esta forma de colaboración puede ofrecer una serie de beneficios, pero también implica desafíos que deben ser gestionados adecuadamente a través de acuerdos y contratos legales.