Institución Financiera
DEFINICIÓN DE “INSTITUCIÓN FINANCIERA“
La Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros en su Artículo 2 Fracción IV la define como:
"Institución Financiera, en singular o plural, a las sociedades controladoras, instituciones de crédito, sociedades financieras de objeto limitado, sociedades financieras de objeto múltiple, sociedades de información crediticia, casas de bolsa, especialistas bursátiles, sociedades de inversión, almacenes generales de depósito, uniones de crédito, arrendadoras financieras, empresas de factoraje financiero, sociedades de ahorro y préstamo, casas de cambio, instituciones de seguros, sociedades mutualistas de seguros, instituciones de fianzas."
JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “INSTITUCIÓN FINANCIERA“
El concepto jurídico de "Institución Financiera" se refiere a una amplia variedad de entidades que realizan actividades relacionadas con el manejo de recursos financieros. Aquí tienes una explicación detallada de los tipos de instituciones financieras mencionadas:
Sociedades controladoras: Son empresas que tienen participación accionaria en otras empresas financieras o no financieras, y que tienen la capacidad de ejercer control sobre ellas.
Instituciones de crédito: Son entidades autorizadas para realizar operaciones de intermediación financiera, como otorgar préstamos, recibir depósitos y realizar otras transacciones financieras.
Sociedades financieras de objeto limitado: Son empresas especializadas en actividades financieras específicas, como el arrendamiento financiero, el factoraje, entre otros.
Sociedades financieras de objeto múltiple: Realizan una variedad de actividades financieras, como otorgar créditos, recibir depósitos, realizar inversiones, entre otros.
Sociedades de información crediticia: Son empresas que recopilan, gestionan y proporcionan información sobre la situación crediticia de personas físicas y morales.
Casas de bolsa: Son empresas autorizadas para realizar operaciones de compra y venta de valores en los mercados financieros.
Especialistas bursátiles: Son profesionales o empresas especializadas en realizar operaciones de compra y venta de valores en los mercados financieros, actuando como intermediarios entre los inversionistas y la bolsa de valores.
Sociedades de inversión: Administran fondos de inversión colectiva, en los cuales múltiples inversionistas aportan recursos que son administrados de manera conjunta para invertir en diversos instrumentos financieros.
Almacenes generales de depósito: Son empresas autorizadas para recibir y custodiar bienes de terceros, emitiendo certificados de depósito que representan dichos bienes.
Uniones de crédito: Son entidades financieras cooperativas que otorgan créditos y servicios financieros a sus socios, quienes son al mismo tiempo propietarios y usuarios de la cooperativa.
Arrendadoras financieras: Ofrecen servicios de arrendamiento financiero, mediante los cuales adquieren bienes para luego arrendarlos a terceros.
Empresas de factoraje financiero: Proporcionan servicios de factoring, comprando cuentas por cobrar de empresas a cambio de un pago inmediato, asumiendo el riesgo de cobro de las mismas.
Sociedades de ahorro y préstamo: Son entidades financieras que captan recursos del público mediante depósitos de ahorro y otorgan créditos a sus clientes.
Casas de cambio: Realizan operaciones de compra y venta de moneda extranjera y nacional.
Instituciones de seguros: Son empresas que ofrecen servicios de seguros, cubriendo riesgos y brindando protección financiera a sus asegurados.
Sociedades mutualistas de seguros: Son organizaciones formadas por sus socios con el fin de proporcionarse mutuamente servicios de seguros.
Instituciones de fianzas: Ofrecen servicios de fianzas, garantizando el cumplimiento de obligaciones económicas de terceros.