Búsqueda Alfabética

Instrumentos Económicos de Carácter Fiscal


DEFINICIÓN DE “INSTRUMENTOS ECONÓMICOS DE CARÁCTER FISCAL“

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su Artículo 22 los define como:

"Son instrumentos financieros los créditos, las fianzas, los seguros de responsabilidad civil, los fondos y los fideicomisos, cuando sus objetivos estén dirigidos a la preservación, protección, restauración o aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el ambiente, así como al financiamiento de programas, proyectos, estudios e investigación científica y tecnológica para la preservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente."


JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “INSTRUMENTOS ECONÓMICOS DE CARÁCTER FISCAL“

El concepto jurídico que describes se refiere a los "instrumentos financieros" en el contexto de la preservación y protección del medio ambiente. Aquí te detallo cada parte del concepto:

Instrumentos financieros: Son mecanismos o herramientas que implican la gestión y el uso de recursos financieros para alcanzar objetivos específicos. Estos instrumentos pueden incluir una variedad de herramientas financieras, como créditos, fianzas, seguros, fondos y fideicomisos.

Créditos: Son acuerdos mediante los cuales una entidad financiera otorga a otra parte (persona física, empresa, gobierno, etc.) una suma de dinero que deberá ser devuelta en el futuro, generalmente con intereses.

Fianzas: Son garantías otorgadas por una parte (fianza) a favor de otra (beneficiario), comprometiéndose a cumplir con ciertas obligaciones en caso de incumplimiento por parte del deudor.

Seguros de responsabilidad civil: Son contratos mediante los cuales una compañía de seguros se compromete a indemnizar a un asegurado por daños o perjuicios causados a terceros, según los términos y condiciones establecidos en la póliza.

Fondos y fideicomisos: Son mecanismos financieros utilizados para administrar y gestionar recursos destinados a un propósito específico. Los fondos son vehículos de inversión que agrupan los activos de varios inversores para alcanzar un objetivo común, mientras que los fideicomisos implican la transferencia de la propiedad de ciertos activos a un fiduciario para su administración en beneficio de un tercero (beneficiario).

Objetivos dirigidos a la preservación, protección, restauración o aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y el ambiente: Estos instrumentos financieros se utilizan para financiar actividades y proyectos destinados a la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales, así como para promover la protección y restauración del medio ambiente.

Financiamiento de programas, proyectos, estudios e investigación científica y tecnológica para la preservación del equilibrio ecológico y protección al ambiente: Los recursos financieros proporcionados a través de estos instrumentos se destinan a financiar programas y proyectos orientados a la investigación, desarrollo e implementación de tecnologías y prácticas sostenibles, así como a la realización de estudios científicos para comprender mejor los problemas ambientales y promover soluciones efectivas.

En resumen, los instrumentos financieros en el ámbito ambiental son herramientas que implican el uso de recursos económicos para financiar actividades y proyectos destinados a la preservación, protección y gestión sostenible del medio ambiente, así como para promover la investigación y el desarrollo de tecnologías ambientalmente amigables. Estos instrumentos desempeñan un papel importante en la financiación de iniciativas que contribuyen a la conservación de los recursos naturales y al logro de un desarrollo sostenible.