Instituciones de Banca de Desarrollo
DEFINICIÓN DE “INSTITUCIONES DE BANCA DE DESARROLLO“
La Ley de Instituciones de Crédito en su Artículo 30 las define como:
"Las instituciones de banca de desarrollo son entidades de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito, en los términos de sus correspondientes leyes orgánicas y de esta Ley."
JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “INSTITUCIONES DE BANCA DE DESARROLLO“
El concepto jurídico de "instituciones de banca de desarrollo" se refiere a entidades que forman parte de la Administración Pública Federal en un país. Estas instituciones tienen su propia personalidad jurídica y un patrimonio independiente del gobierno. Aquí hay una explicación más detallada:
Entidades de la Administración Pública Federal: Significa que estas instituciones son parte del gobierno federal y están sujetas a las regulaciones y políticas establecidas por el poder ejecutivo y legislativo del país.
Personalidad jurídica propia: Esto implica que las instituciones de banca de desarrollo tienen la capacidad legal para actuar en su propio nombre, celebrar contratos, demandar y ser demandadas, y ejercer otros derechos y obligaciones en el marco de la ley.
Patrimonio propio: Estas instituciones poseen activos y pasivos que les son propios y distintos de los del gobierno. Tienen la capacidad de administrar sus recursos financieros de manera autónoma y utilizarlos para llevar a cabo sus funciones y actividades.
Sociedades nacionales de crédito: Este término se refiere al tipo de institución que son las instituciones de banca de desarrollo. Se constituyen como entidades financieras cuya función principal es otorgar créditos y financiamiento para proyectos de desarrollo económico, social, y en algunos casos, ambiental, de acuerdo con las políticas y programas establecidos por el gobierno.
En resumen, las instituciones de banca de desarrollo son entidades financieras creadas por el gobierno para promover el desarrollo económico y social del país a través de la provisión de créditos y financiamiento a sectores específicos de la economía, como la agricultura, la industria, la vivienda, la infraestructura y otros sectores estratégicos.