Impuestos
DEFINICIÓN DE “IMPUESTOS“
Un impuesto es aquel tributo establecido en la ley a favor del Estado y que tiene como fin el de sostener los gastos del mismo en todos sus niveles, dicho tributo atiende a diversas actividades económicas, así como por la posesión o propiedad de determinados bienes o derechos, la transmisión patrimonial entre individuos, entre otros.
El Código Fiscal de la Federación en su Artículo 2 Fracción I los define como:
"Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho prevista por la misma y que sean distintas de las señaladas en las fracciones II, III y IV de este Artículo."
JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “IMPUESTOS“
El concepto jurídico de "impuestos" se refiere a las contribuciones que deben pagar tanto las personas físicas como morales, de acuerdo con lo establecido en la ley fiscal de un país. Estas contribuciones son obligatorias y se imponen a quienes se encuentran en la situación prevista por la ley, y que son diferentes de otros tipos de contribuciones, como las tasas o las contribuciones especiales.
Los impuestos son una forma importante de ingreso para el gobierno y se utilizan para financiar diversos servicios y actividades públicas, como la educación, la salud, la infraestructura, la seguridad y otros programas sociales. La recaudación de impuestos suele ser una parte fundamental de la política económica y fiscal de un país.
Existen diferentes tipos de impuestos, que pueden incluir impuestos sobre la renta (ISR), impuestos al valor agregado (IVA), impuestos sobre la propiedad, impuestos sobre la nómina, entre otros. Cada tipo de impuesto tiene sus propias reglas y tasas impositivas específicas, y su aplicación puede variar según la legislación fiscal de cada país.
Es importante destacar que el pago de impuestos es una obligación legal y que el incumplimiento puede llevar a sanciones por parte de las autoridades fiscales, como multas o acciones legales.