Búsqueda Alfabética

Bienes No Fungibles

DEFINICIÓN DE “BIENES NO FUNGIBLES“

El Código Civil para el Distrito Federal en su Artículo 763 los define como:

"Los bienes muebles son fungibles o no fungibles...
Los no fungibles son los que no pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad."

Suspensión Condicional del Proceso


DEFINICIÓN DE “SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO“


El Código Nacional de Procedimientos Penales lo define como:


Por suspensión condicional del proceso deberá entenderse el planteamiento formulado por el Ministerio Público o por el imputado, el cual contendrá un plan detallado sobre el pago de la reparación del daño y el sometimiento del imputado a una o varias de las condiciones que refiere este Capítulo, que garanticen una efectiva tutela de los derechos de la víctima u ofendido y que en caso de cumplirse, pueda dar lugar a la extinción de la acción penal.”


Supervisión de la Autoridad


DEFINICIÓN DE “SUPERVISION DE LA AUTORIDAD“


El Código Penal para el Distrito Federal en su Articulo 60 lo define como:


La supervisión de la autoridad consiste en la observación y orientación de la conducta del sentenciado, ejercidas por personal especializado dependiente de la autoridad competente, con la finalidad exclusiva de coadyuvar a la readaptación social del sentenciado y a la protección de la comunidad.”


Suelo Urbano


DEFINICIÓN DE “SUELO URBANO“


La Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal en su Articulo 3 Fracc. XXXV lo define como:

Las zonas a las que el Programa General clasifique como tales, por contar con infraestructura, equipamiento y servicios y que no se encuentren clasificadas como suelo de conservación de acuerdo con el Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal, salvo los cascos urbanos de los poblados rurales”



Suelo de Conservación


DEFINICIÓN DE “SUELO DE CONSERVACION“


La Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal en su Articulo 3 Fracc. XXXIV lo define como:


Las zonas que por sus características ecológicas proveen servicios ambientales, de conformidad con lo establecido en la Ley Ambiental del Distrito Federal, necesarios para el mantenimiento de la calidad de vida de los habitantes del Distrito Federal. Las poligonales del suelo de conservación estarán determinadas por el Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal”


Subvención


DEFINICIÓN DE “SUBVENCION“


La Ley de Comercio Exterior en su Articulo 37 la define como:

La contribución financiera que otorgue un gobierno extranjero, sus organismos públicos o mixtos, sus entidades, o cualquier organismo regional, público o mixto constituido por varios países, directa o indirectamente, a una empresa o rama de producción o a un grupo de empresas o ramas de producción y que con ello se otorgue un beneficio;

Alguna forma de sostenimiento de los ingresos o de los precios y que con ello se otorgue un beneficio.”


Sorteo Sin Venta de Boletos


DEFINICIÓN DE “SORTEO SIN VENTA DE BOLETOS“


El Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos en su Articulo 3 Fracc. XXVII lo define como:

Modalidad de sorteo en la que el carácter de participante se obtiene a título gratuito por el solo hecho de adquirir un bien, contratar un servicio o incluso por recibir sin contraprestación un boleto o comprobante de participación”



Sorteo Instantáneo


DEFINICIÓN DE “SORTEO INSTANTANEO“


El Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos en su Articulo 3 Fracc. XXVI lo define como:


Modalidad de sorteo en la que se ofertan boletos con el número o símbolo oculto y que al ser adquiridos permiten al poseedor conocer de inmediato el resultado del sorteo con sólo retirar, raspar o descubrir el boleto o parte de éste. El ganador de esta clase de sorteos, también denominados 'Raspadito' o 'Lotería Instantánea', reclama los premios obtenidos mediante un procedimiento previamente estipulado e impreso en el boleto o comprobante”


Sorteo con Venta de Boletos


DEFINICIÓN DE “SORTEO CON VENTA DE BOLETOS“


El Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos en su Articulo 3 Fracc. XXV lo define como:


Modalidad de sorteo en la que el concursante, mediante el pago de una cantidad determinada de dinero, adquiere un boleto que sirve de comprobante de participación en un sorteo”


Sorteo con Fines de Propaganda Comercial


DEFINICIÓN DE “SORTEO CON FINES DE PROPAGANDA COMERCIAL“


El Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos en su Articulo 3 Fracc. XXIV lo define como:


Sorteo con fines de propaganda comercial: Modalidad de sorteo cuyo fin sea únicamente el de incentivar o promover un producto, servicio, una actividad comercial o empresa en particular y en el cual el permisionario ofrezca la posibilidad de participar en el sorteo sin condicionarla a un pago o a la adquisición de otro producto o servicio. Los boletos o comprobantes emitidos bajo esta modalidad deberán contener la leyenda "boleto gratuito sin condición de compra"


Sorteo


DEFINICIÓN DE “SORTEO“


El Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos en su Articulo 3 Fracc XXIII lo define como:


Actividad en la que los poseedores o titulares de un boleto mediante la selección previa de un número, combinación de números o cualquier otro símbolo, obtienen el derecho a participar, ya sea de manera gratuita o mediante un pago, en un procedimiento previamente estipulado y aprobado por la Secretaría, conforme al cual se determina al azar un número, combinación de números, símbolo o símbolos que generan uno o varios ganadores de un premio”


Solidaridad Pasiva


DEFINICIÓN DE “SOLIDARIDAD PASIVA“


El Código Civil para el Distrito Federal en su Articulo 1987 la define como:

solidaridad pasiva cuando dos o más deudores reporten la obligación de prestar, cada uno de por sí, en su totalidad, la prestación debida.”



Solidaridad Activa


DEFINICIÓN DE “SOLIDARIDAD ACTIVA“


El Código Civil para el Distrito Federal en su Articulo 1987 la define como:

Además de la mancomunidad, habrá solidaridad activa, cuando dos o más acreedores tienen derecho para exigir, cada uno de por sí, el cumplimiento total de la obligación”



Sociedades Financieras Internacionales para el Desarrollo


DEFINICIÓN DE “SOCIEDADES FINANCIERAS INTERNACIONALES PARA EL DESARROLLO“


El Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras en su Articulo 24 las define como:


Se consideran sociedades financieras internacionales para el desarrollo aquellas personas morales extranjeras cuyo objeto primordial consista en fomentar el desarrollo económico y social de los países en vías de desarrollo, mediante aportación de capital de riesgo temporal, otorgamiento de financiamientos preferenciales o apoyo técnico de diverso tipo.”


Sociedades Cooperativas Ordinarias


DEFINICIÓN DE “SOCIEDADES COOPERATIVAS ORDINARIAS“


La Ley General de Sociedades Cooperativas en su Articulo 31 las define como:


Son sociedades cooperativas ordinarias, las que para funcionar requieren únicamente de su constitución legal.”


Sociedades Cooperativas de Productores


DEFINICIÓN DE “SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PRODUCTORES“


La Ley General de Sociedades Cooperativas en su Articulo 27 las define como:

Son sociedades cooperativas de productores, aquéllas cuyos miembros se asocien para trabajar en común en la producción de bienes y/o servicios, aportando su trabajo personal, físico o intelectual. Independientemente del tipo de producción a la que estén dedicadas, estas sociedades podrán almacenar, conservar, transportar y comercializar sus productos, actuando en los términos de esta Ley.”



Sociedades Cooperativas de Participación Estatal


DEFINICIÓN DE “SOCIEDADES COOPERATIVAS DE PARTICIPACION ESTATAL“


La Ley General de Sociedades Cooperativas en su Articulo 32 las define como:


Son sociedades cooperativas de participación estatal, las que se asocien con autoridades federales, estatales, municipales o los órganos político-administrativos del Distrito Federal, para la explotación de unidades productoras o de servicios públicos, dados en administración, o para financiar proyectos de desarrollo económico a niveles local, regional o nacional.”


Sociedades Controladas


DEFINICIÓN DE “SOCIEDADES CONTROLADAS“


La Ley de Concursos Mercantiles en su Articulo 15 las define como:


Se considerarán sociedades controladas aquéllas en las cuales más del cincuenta por ciento de sus acciones con derecho a voto sean propiedad, ya sea en forma directa, indirecta o de ambas formas, de una sociedad controladora. Para ello la tenencia indirecta a que se refiere este párrafo será aquélla que tenga la controladora por conducto de otra u otras sociedades que a su vez sean controladas por la misma controladora.”


Sociedades Cooperativas de Consumidores


DEFINICIÓN DE “SOCIEDADES COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES“


La Ley General de Sociedades Cooperativas en su Articulo 22 las define como:


Son sociedades cooperativas de consumidores, aquéllas cuyos miembros se asocien con el objeto de obtener en común artículos, bienes y/o servicios para ellos, sus hogares o sus actividades de producción.”


Sociedades


DEFINICIÓN DE “SOCIEDADES“


El Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras en su Articulo 1 Fracc. VII las define como:


las personas morales civiles, mercantiles o de cualquier otro carácter constituidas conforme a la legislación mexicana.”


Sociedad Mutualista


DEFINICIÓN DE “SOCIEDAD MUTUALISTA“


La Ley de Sociedades Mutualistas del Distrito Federal en su Articulo 3 Fracc. IX la define como:


A la Asociación Civil constituida con base en el Código Civil que agrupa a personas físicas de una misma actividad y de cualquier sexo, raza, credo, residencia, sin capital fijo, ni fines de lucro, que tengan por objeto la mutua protección y ayuda a los asociados. en caso de enfermedad, muerte o de ambos casos, así como los daños que puedan sufrir en su patrimonio, pudiendo practicar, para realizar mejor sus fines sociales, toda clase de actividades lícitas que tengan por objeto su mejoramiento moral, intelectual y físico”


Sociedad en Nombre Colectivo


DEFINICIÓN DE “SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO“


La Ley General de Sociedades Mercantiles en su Articulo 25 la define como:


Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.”


Sociedad en Comandita Simple


DEFINICIÓN DE “SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE“


La Ley General de Sociedades Mercantiles en su Articulo 51 la define como:


Sociedad en comandita simple es la que existe bajo una razón social y se compone de uno o varios socios comanditados que responden, de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.”


Sociedad en Comandita por Acciones


DEFINICIÓN DE “SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES“


La Ley General de Sociedades Mercantiles en su Articulo 207 la define como:


La sociedad en comandita por acciones, es la que se compone de uno o varios socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago de sus acciones.”


Sociedad de Responsabilidad Limitada


DEFINICIÓN DE “SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA“


La Ley General de Sociedades Mercantiles en su Articulo 58 la define como:

Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la presente Ley.”



Sociedad de Gestión Colectiva


DEFINICIÓN DE “SOCIEDAD DE GESTION COLECTIVA“


La Ley Federal del Derecho de Autor en su Articulo 192 la define como:

Sociedad de gestión colectiva es la persona moral que, sin ánimo de lucro, se constituye bajo el amparo de esta Ley con el objeto de proteger a autores y titulares de derechos conexos tanto nacionales como extranjeros, así como recaudar y entregar a los mismos las cantidades que por concepto de derechos de autor o derechos conexos se generen a su favor.”



Sociedad Cooperativa


DEFINICIÓN DE “SOCIEDAD COOPERATIVA“


La Ley General de Sociedades Cooperativas en su Articulo 2o la define como:


La sociedad cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.”


Sociedad Conyugal


DEFINICIÓN DE “SOCIEDAD CONYUGAL“


El Código Civil para el Distrito Federal en su Articulo 184 la define como:

La sociedad conyugal nace al celebrarse el matrimonio o durante éste y podrán comprender, entre otros, los bienes de que sean dueños los otorgantes al formarla.”



Sociedad Controladora Filial


DEFINICIÓN DE “SOCIEDAD CONTROLADORA FILIAL“


La Ley General de Instituciones de Fianzas en su Articulo 15-A Fracc III lo define como:

La sociedad mexicana autorizada para constituirse y operar como sociedad controladora en los términos de la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras, y en cuyo capital participe una Institución Financiera del Exterior.”



Sociedad Anónima


DEFINICIÓN DE “SOCIEDAD ANONIMA“


La Ley General de Sociedades Mercantiles en su Articulo 87 lo define como:

Sociedad anónima es la que existe bajo una denominación y se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.”



Sistema Cooperativo


DEFINICIÓN DE “SISTEMA COOPERATIVO“


La Ley General de Sociedades Cooperativas en su Articulo 3 Fracc. II lo define como:


la estructura económica y social que integran las sociedades cooperativas y sus organismos. El Sistema Cooperativo es parte integrante del Movimiento Cooperativo Nacional.”


Servicios Urbanos


DEFINICIÓN DE “SERVICIOS URBANOS“


La Ley General de Asentamientos Humanos en su Articulo 2 Fracc. XVIII lo define como:


Servicios urbanos: las actividades operativas públicas prestadas directamente por la autoridad competente o concesionadas para satisfacer necesidades colectivas en los centros de población”


Servicios Ambientales


DEFINICIÓN DE “SERVICIOS AMBIENTALES“


La Ley Ambiental del Distrito Federal en su Articulo 5o lo define como:

Aquellos derivados de los ecosistemas o sus elementos, cuyos valores o beneficios son económicos, ecológicos o socioculturales y que inciden directamente en la protección y mejoramiento del medio ambiente, propiciando una mejor calidad de vida de los habitantes y que justifican la necesidad de desarrollar acciones para promover la preservación, recuperación y uso racional de aquellos elementos relevantes para la generación de estos servicios en beneficio de las generaciones presentes y futuras”



Servicio Social


DEFINICIÓN DE “SERVICIO SOCIAL“


La Ley Reglamentaria del Articulo 5o Constitucional, Relativo al Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal en su Articulo 53 lo define como:


Se entiende por servicio social el trabajo de carácter temporal y mediante retribución que ejecuten y presten los profesionistas y estudiantes en interés de la sociedad y el Estado.”


Servicio Postal de Identificación


DEFINICIÓN DE “SERVICIO POSTAL DE IDENTIFICACION“


La Ley del Servicio Postal Mexicano en su Articulo 58 lo define como:


El servicio postal de identificación consiste en la expedición de una cartilla a nombre de una persona física determinada, en la que se certifica que la firma y demás datos asentados en ella corresponden a dicha persona. La vigencia de las cartillas de identidad será de cinco años a partir de la fecha de su expedición.” 


Servicio de Seguro Postal


DEFINICIÓN DE “SERVICIO DE SEGURO POSTAL“


La Ley de Servicio Postal Mexicano en su Articulo 37 lo define como:


El servicio de seguro postal consiste en la obligación que se contrae en la prestación del servicio, de responder, aun en los casos fortuitos o de fuerza mayor, por la pérdida de la correspondencia o de los envíos o por faltantes o averías de su contenido, hasta por la cantidad en que se hubiera asegurado.”


Servicio de Reembolso


DEFINICIÓN DE “SERVICIO DE REEMBOLSO“


La Ley del Servicio Postal Mexicano en su Articulo 32 lo define como:


El servicio de reembolso consiste en la aceptación y conducción de correspondencia y envíos para entregarse al destinatario, previo pago de la cantidad que señale el remitente.”


Servicio de Almacenaje


DEFINICIÓN DE “SERVICIO DE ALMACENAJE“


La Ley del Servicio Postal Mexicano en su Articulo 46 lo define como:

El servicio de almacenaje consiste en la conservación y guarda de correspondencia y de envíos que el público deposita en las oficinas postales. Este servicio se prestará en los términos y condiciones señalados en las disposiciones reglamentarias.”



Separación de Bienes


DEFINICIÓN DE “SEPARACION DE BIENES“


El Código Civil para el Distrito Federal en sus Artículos 207 y 208 lo define como:

Artículo 207.Puede haber separación de bienes en virtud de capitulaciones anteriores al matrimonio, o durante este, por convenio de los consortes, o bien por sentencia judicial. La separación puede comprender no sólo los bienes de que sean dueños los consortes al celebrar el matrimonio, sino también los que adquieran después.


Artículo 208.La separación de bienes puede ser absoluta o parcial. En el segundo caso, los bienes que no estén comprendidos en las capitulaciones de separación, serán objeto de la sociedad conyugal que deben constituir los esposos.”


Sentencia Interlocutoria


DEFINICIÓN DE “SENTENCIA INTERLOCUTORIA“


El Código de Comercio en su Articulo 1323 lo define como:


Sentencia interlocutoria es la que decide un incidente, un artículo sobre excepciones dilatorias o una competencia.”


Semilibertad


DEFINICIÓN DE “SEMILIBERTAD“


El Código Penal Federal en su Articulo 27 lo define como:


La semilibertad implica alternación de períodos de privación de la libertad y de tratamiento en libertad. Se aplicará, según las circunstancias del caso, del siguiente modo: externación durante la semana de trabajo o educativa, con reclusión de fin de semana, salida de fin de semana, con reclusión durante el resto de ésta; o salida diurna, con reclusión nocturna.”


Sembrado


DEFINICIÓN DE “SEMBRADO“


El Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos en su Articulo 3 Fracc. XXI lo define como:


Distribución aleatoria de los números que serán premiados o de los premios que serán otorgados, establecida en el momento de elaboración de los comprobantes de participación de los sorteos instantáneos”


Sello de Notario


DEFINICIÓN DE “SELLO DE NOTARIO“


La Ley del Notariado para el Distrito Federal en su Articulo 69 lo define como:

El sello del notario es el medio por el cual éste ejerce su facultad fedataria con la impresión del símbolo del Estado en los documentos que autorice. Cada sello será metálico, tendrá forma circular, con un diámetro de cuatro centímetros, reproducirá en el centro el escudo nacional y deberá tener escrito alrededor de éste, la inscripción "Distrito Federal, México" el nombre y apellidos del notario y su número dentro de los de la Entidad. El número de la notaría deberá grabarse con guarismos y el nombre y apellidos del notario podrán abreviarse. El sello podrá incluir un signo.”



Seguro de Sobrevivencia


DEFINICIÓN DE “SEGURO DE SOBREVIVENCIA“


La Ley del Seguro Social en su Articulo 159 Fracc. IV lo define como:


aquél que se contrata por los pensionados, por riesgos de trabajo, por invalidez, por cesantía en edad avanzada o por vejez, con cargo a los recursos de la suma asegurada, adicionada a los recursos de la cuenta individual a favor de sus beneficiarios para otorgarles la pensión, ayudas asistenciales y demás prestaciones en dinero previstas en los respectivos seguros, mediante la renta que se les asignará después del fallecimiento del pensionado, hasta la extinción legal de las pensiones.”


Seguro contra los Daños


DEFINICIÓN DE “SEGURO CONTRA LOS DAÑOS“


La Ley sobre el Contrato de Seguro en su Articulo 86 lo define como:


En el seguro contra los daños, la empresa aseguradora responde solamente por el daño causado hasta el límite de la suma y del valor real asegurados. La empresa responderá de la pérdida del provecho o interés que se obtenga de la cosa asegurada, si así se conviene expresamente.”


Seguro contra la Responsabilidad


DEFINICIÓN DE “SEGURO CONTRA LA RESPONSABILIDAD“


La Ley sobre el Contrato de Seguro en su Articulo 145 lo define como:

En el seguro contra la responsabilidad, la empresa se obliga hasta el límite de la suma asegurada a pagar la indemnización que el asegurado deba a un tercero a consecuencia de un hecho que cause un daño previsto en el contrato de seguro.”



Seguro contra Incendio


DEFINICIÓN DE “SEGURO CONTRA INCENDIO“


La Ley sobre el Contrato de Seguro en su Articulo 122 lo define como:


En el seguro contra incendio, la empresa aseguradora contrae la obligación de indemnizar los daños y pérdidas causados ya sea por incendio, explosión, fulminación o accidentes de naturaleza semejante.”


Seguridad Social


DEFINICIÓN DE “SEGURIDAD SOCIAL“


La Ley del Seguro Social en su Articulo 2 lo define como:

La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.”



Secuestro Convencional


DEFINICIÓN DE “SECUESTRO CONVENCIONAL“


El Código Civil para el Distrito Federal en su Articulo 2541 lo define como:


El secuestro convencional se verifica cuando los litigantes depositan la cosa litigiosa en poder de un tercero que se obliga a entregarla, concluido el pleito, al que conforme a la sentencia tenga derecho a ella.”


Secuestro


DEFINICIÓN DE “SECUESTRO“


El Código Civil para el Distrito Federal en su Articulo 2539 lo define como:


El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de un tercero, hasta que se decida a quién debe entregarse.”


Secreto Industrial


DEFINICIÓN DE “SECRETO INDUSTRIAL“


La Ley de la Propiedad Industrial en su Articulo 82 lo define como:


Se considera secreto industrial a toda información de aplicación industrial o comercial que guarde una persona física o moral con carácter confidencial, que le signifique obtener o mantener una ventaja competitiva o económica frente a terceros en la realización de actividades económicas y respecto de la cual haya adoptado los medios o sistemas suficientes para preservar su confidencialidad y el acceso restringido a la misma.”


Santuario


DEFINICIÓN DE “SANTUARIO“


La Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su Articulo 55 lo define como:


Los santuarios son aquellas áreas que se establecen en zonas caracterizadas por una considerable riqueza de flora o fauna, o por la presencia de especies, subespecies o hábitat de distribución restringida. Dichas áreas abarcarán cañadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, caletas, u otras unidades topográficas o geográficas que requieran ser preservadas o protegidas.”


Salario Minimo


DEFINICIÓN DE “SALARIO MINIMO“


La Ley Federal del Trabajo en su Articulo 90 lo define como:


Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.”


Salario


DEFINICIÓN DE “SALARIO“


La Ley Federal del Trabajo en sus artículos 82 y 84 lo define como:

Artículo 82. Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.

Artículo 84. El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.”


Tutela


DEFINICIÓN DE “TUTELA“


El Código Civil para el Distrito Federal en su Articulo 449 la define como:

El objeto de la tutela es la guarda de la persona y bienes de los que no estando sujetos a patria potestad tienen incapacidad natural y legal, o solamente la segunda, para gobernarse por sí mismos. La tutela puede también tener por objeto la representación interina del incapaz en los casos especiales que señale la ley.


En la tutela se cuidará preferentemente de la persona de los incapacitados. Su ejercicio queda sujeto en cuanto a la guarda y educación de los menores”


Tripulantes


DEFINICIÓN DE “TRIPULANTES“


La Ley de Navegación y Comercio Marítimos en su Articulo 25 lo define como:

Las personas que presten un servicio a bordo de las embarcaciones y artefactos navales mexicanos, se considerarán para efectos de esta Ley como tripulantes de los mismos.


No se considerarán tripulantes de las embarcaciones y artefactos navales, al personal técnico que realice las funciones de instrucción, capacitación, supervisión y administración; en las embarcaciones pesqueras al personal embarcado que sólo realiza funciones de instrucción, capacitación y supervisión de las actividades de captura, manejo o proceso de recursos pesqueros.”


Traza Urbana


DEFINICIÓN DE “TRAZA URBANA“


La Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal en su Articulo 3 Fracc. XXXVI lo define como:


La estructura básica de la Ciudad o de parte de ella, que refiere en forma gráfica la vialidad y demarcación de manzanas o predios limitados por la vía pública, de zonas urbanas existentes o en proyecto”


Tratamiento en Libertad de Imputables


DEFINICIÓN DE “TRATAMIENTO EN LIBERTAD DE IMPUTABLES“


El Código Penal Federal en su Articulo 27 lo define como:


consiste en la aplicación de las medidas laborales, educativas y curativas, en su caso, autorizadas por la ley y conducentes a la readaptación social del sentenciado, bajo la orientación y cuidado de la autoridad ejecutora. Su duración no podrá exceder de la correspondiente a la pena de prisión sustituida.”