Búsqueda Alfabética

Instituciones de Auxilio


DEFINICIÓN DE “INSTITUCIONES DE AUXILIO“

La Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal en su Artículo 2 Fracción IX las define como:

"Instituciones de Auxilio: instituciones transitorias que se constituyen para satisfacer necesidades producidas por epidemias, guerras, terremotos, inundaciones o por contingencias económicas."


JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “INSTITUCIONES DE AUXILIO“

El concepto jurídico de "instituciones de auxilio" se refiere a entidades temporales o transitorias que son creadas con el propósito específico de proporcionar ayuda y asistencia en situaciones de emergencia o desastre. Aquí hay una explicación más detallada:

Entidades temporales: Estas instituciones se establecen por un período de tiempo limitado y con una finalidad claramente definida. Su existencia está condicionada por la duración de la emergencia o contingencia que motivó su creación.

Satisfacción de necesidades: Las instituciones de auxilio están destinadas a cubrir las necesidades inmediatas y urgentes que surgen como resultado de diferentes tipos de desastres o situaciones de crisis, como epidemias, guerras, desastres naturales (terremotos, inundaciones, huracanes, etc.) o crisis económicas.

Proporcionar ayuda y asistencia: Su función principal es brindar apoyo y asistencia a las personas afectadas por la emergencia o el desastre, ya sea en forma de suministro de alimentos, agua potable, refugio, atención médica, ayuda psicológica, rescate, entre otros servicios necesarios para mitigar los efectos de la crisis.

Transitorias: Una vez que la emergencia ha sido controlada o la situación ha mejorado, estas instituciones pueden ser disueltas o cesar temporalmente sus operaciones hasta que surja otra emergencia que requiera su intervención.

En resumen, las instituciones de auxilio son entidades temporales creadas para proporcionar ayuda y asistencia inmediata a las personas afectadas por emergencias, desastres naturales o contingencias, con el objetivo de aliviar su sufrimiento y contribuir a la recuperación y reconstrucción de las comunidades afectadas.