Norma de Ordenación
DEFINICIÓN DE “NORMA DE ORDENACIÓN“
La Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal en su Artículo 3 Fracción XXI la define como:
"Norma de Ordenación: las que regulan la intensidad, la ocupación y formas de aprovechamiento del suelo y el espacio urbano; así como las características de las edificaciones, las construcciones, la transferencia de potencialidades de desarrollo urbano, el impacto urbano y las demás que señala esta ley; dichas normas se establecerán en los programas y en el reglamento de esta ley."
JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “NORMA DE ORDENACIÓN“
Una "Norma de Ordenación" se refiere a las disposiciones legales que regulan la intensidad, ocupación y formas de aprovechamiento del suelo y el espacio urbano. Estas normas están diseñadas para guiar el desarrollo urbano de manera ordenada y sostenible, definiendo cómo se pueden utilizar los terrenos y cómo deben ser construidas las edificaciones dentro de un área determinada.
Las Normas de Ordenación suelen abordar aspectos como la densidad poblacional, la altura máxima de los edificios, la distribución de espacios públicos, los usos de suelo permitidos (residencial, comercial, industrial, recreativo, etc.), la protección de zonas verdes y áreas naturales, la infraestructura urbana necesaria (vialidades, redes de agua y alcantarillado, transporte público, etc.), entre otros.
Estas normas se establecen en programas y reglamentos urbanísticos específicos, los cuales son elaborados por las autoridades competentes en materia de planeación urbana y desarrollo territorial. El objetivo principal de las Normas de Ordenación es promover un desarrollo urbano armónico, que garantice la calidad de vida de los habitantes, proteja el medio ambiente y fomente el crecimiento económico de las ciudades de manera sostenible.