Búsqueda Alfabética

Medidas de Salvaguarda


DEFINICIÓN DE “MEDIDAS DE SALVAGUARDA“

La Ley de Comercio Exterior en su Articulo 45 las define como:

"Las medidas de salvaguarda son aquellas que, en los términos de la fracción II del artículo 4o., regulan o restringen temporalmente las importaciones de mercancías idénticas, similares o directamente competidoras a las de producción nacional en la medida necesaria para prevenir o remediar el daño grave a la rama de producción nacional de que se trate y facilitar el ajuste de los productores nacionales.
Estas medidas sólo se impondrán cuando se haya constatado que las importaciones han aumentado en tal cantidad, en términos absolutos o en relación con la producción nacional, y se realizan en condiciones tales que causan o amenazan causar un daño grave a la rama de producción nacional de que se trate.
Las medidas de salvaguarda podrán consistir, entre otras, en aranceles específicos o ad-valorem, permisos previos o cupos, o alguna combinación de los anteriores."


JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “MEDIDAS DE SALVAGUARDA“

Las medidas de salvaguarda son disposiciones adoptadas por un país para regular o restringir temporalmente las importaciones de mercancías que son idénticas, similares o directamente competidoras con los productos fabricados localmente. Estas medidas tienen como objetivo prevenir o remediar un daño grave a la industria nacional y facilitar el ajuste de los productores locales ante la competencia extranjera.

Para imponer medidas de salvaguarda, se debe constatar que las importaciones han aumentado significativamente, ya sea en términos absolutos o en relación con la producción nacional, y que estas importaciones están causando o amenazando causar un daño grave a la industria nacional.

Las medidas de salvaguarda pueden incluir diferentes acciones, como:

Aranceles específicos o ad-valorem: Impuestos adicionales aplicados a las importaciones de mercancías específicas o expresados como un porcentaje del valor de las mercancías importadas.

Permisos previos: Requisito de obtener autorización o permiso antes de importar ciertas mercancías. Esto permite al gobierno controlar la cantidad de importaciones y regular su ingreso al país.

Cupos: Limitación cuantitativa sobre la cantidad de mercancías que se pueden importar durante un período determinado. Los cupos establecen un límite máximo de importación y pueden ser asignados por cuotas a diferentes países o proveedores.

Estas medidas se aplican de manera temporal y están sujetas a revisión periódica para evaluar su impacto en la industria nacional y en el mercado en general. Su objetivo es proteger temporalmente a la industria nacional frente a un aumento repentino de las importaciones que pueda causar daños significativos a la producción local.