Búsqueda Alfabética

Material Genético


DEFINICIÓN DE “MATERIAL GENÉTICO“

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su Artículo 3 Fracción XXI lo define como:

"Material genético: Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo, que contenga unidades funcionales de herencia."


JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “MATERIAL GENÉTICO“

El término "material genético" se refiere a cualquier material biológico que contenga unidades funcionales de herencia, es decir, que sea capaz de transmitir información genética de una generación a otra. Este material puede provenir de organismos vegetales, animales, microbianos u otros seres vivos.

Las unidades funcionales de herencia son segmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico) que contienen la información genética necesaria para determinar las características hereditarias de un organismo. Estos segmentos de ADN, conocidos como genes, están organizados en estructuras más grandes llamadas cromosomas, que se encuentran dentro del núcleo de las células.

El material genético puede presentarse en diversas formas, como el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico). El ADN es la molécula principal que almacena la información genética en la mayoría de los organismos, mientras que el ARN desempeña funciones importantes en la síntesis de proteínas y en la regulación de la expresión génica.

El material genético es fundamental para la transmisión de las características hereditarias de una generación a la siguiente y juega un papel crucial en la variabilidad genética y la evolución de las especies. Además, es objeto de estudio en disciplinas como la genética, la biología molecular y la biotecnología, donde se investiga su estructura, función y manipulación con el fin de comprender mejor los procesos biológicos y desarrollar aplicaciones prácticas en áreas como la agricultura, la medicina y la biología forense.