Huelga
DEFINICIÓN DE “HUELGA“
Una huelga es el abandono colectivo y acordado del trabajo por parte de los trabajadores, con la finalidad de obtener algún beneficio o mejora sobre una o mas demandas planteadas al patrón derivadas de la relación de trabajo.
La Ley Federal del Trabajo en su Artículo 440 la define como:
"Huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores."
JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “HUELGA“
El concepto jurídico de "huelga" se refiere a la acción colectiva de los trabajadores en la que cesan temporalmente sus labores como medida de presión para obtener ciertas demandas o reivindicaciones laborales. Es una forma de protesta o negociación laboral que busca ejercer presión sobre los empleadores para que cumplan con ciertas demandas de los trabajadores, como mejoras salariales, condiciones laborales dignas, beneficios sociales, entre otros.
La huelga suele ser organizada por sindicatos u otras organizaciones de trabajadores, y puede llevarse a cabo en diversos sectores económicos o empresas. Durante una huelga, los trabajadores suelen abstenerse de realizar sus actividades laborales habituales, lo que puede implicar la interrupción de la producción, la prestación de servicios o la atención al público.
La suspensión temporal del trabajo mediante una huelga puede estar regulada por la legislación laboral de cada país, la cual establece los procedimientos, requisitos y limitaciones para su ejercicio. Asimismo, suele establecerse un marco legal que garantice el respeto de los derechos tanto de los trabajadores como de los empleadores durante el desarrollo de la huelga.