Búsqueda Alfabética

Incapacidad Permanente Parcial


DEFINICIÓN DE “INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL“

La incapacidad permanente es aquella reducción en las capacidades de duración indefinida de poca gravedad que afecta a uno o mas de los miembros del trabajador, que tiene por efecto una perdida casi completa de habilidades necesarias para la realización del trabajo.

La Ley Federal del Trabajo en su Artículo 479 la define como:

"Incapacidad permanente parcial es la disminución de las facultades o aptitudes de una persona para trabajar."


JURIDICOPEDIA TE EXPLICA “INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL“

El concepto jurídico de "incapacidad permanente parcial" se refiere a la situación en la que una persona experimenta una disminución de sus facultades o aptitudes que afecta su capacidad para trabajar, pero no de manera total. En otras palabras, la persona aún puede desempeñar ciertas actividades laborales, aunque con limitaciones debido a su condición médica.

Esta incapacidad puede ser el resultado de una enfermedad, lesión o discapacidad que afecta parcialmente la capacidad de la persona para realizar ciertas tareas laborales. Aunque la persona aún puede trabajar, su capacidad para desempeñar algunas funciones puede estar limitada, lo que puede requerir ajustes en el entorno laboral o en las tareas asignadas.

En el ámbito jurídico, la declaración de incapacidad permanente parcial puede otorgar a la persona ciertos beneficios, como compensaciones económicas proporcionadas por seguros sociales o indemnizaciones laborales, que buscan compensar la pérdida parcial de ingresos debido a la limitación en la capacidad laboral. Estos beneficios pueden variar según las leyes y regulaciones de cada jurisdicción.